viernes, 13 de noviembre de 2015

La Gerencia Estratégica



                                    

     Cabe destacar que la planificación y gerencia estratégica coinciden en un exitoso proceso que se  presenta en algunas actividades gerenciales, a través de una visión estratégica de lo que será la estructura de la organización y hacia donde debe dirigirse, permitiendo identificar los mejores escenarios y proporcionar un camino a largo plazo, para saber la  clase de empresa que se quiere transformar y estimular internamente con una visión  compartida, con el objetivo de reafirmar el verdadero propósito estratégico.

     La formulación de esta visión estratégica, debe responder a ciertas interrogantes, cual es la visión para la organización, hacia dónde se debe dirigir, qué clase de empresa se está tratando de desarrollar y cuál es el lugar que  ocupa, el camino, origen y destino de la empresa, el lugar de desea ocupar. Es importante señalar que la visión estratégica es resultado de la práctica que quiere conseguir la organización, es decir convertir los  fundamentos gerenciales de la visión estratégica y de la misión de la empresa en indicadores de desempeño como  instrumentos  que puedan ser utilizados para medir el progreso de la empresa, partiendo de  los objetivos planteados  para dar seguimiento al ejercicio  y al progreso de una organización.


     Para garantizar los  resultados deseados, se debe dar respuesta de la gerencia y los componentes  fundamentales que se concentran  en una o varias unidades estratégicas de negocio.
   
                                       

miércoles, 11 de noviembre de 2015

La Organización Gerencial

                 




                               


      Depende de un desarrollo organizacional y administrativo que permite el funcionamiento de la comunicación, motivación, liderazgo y trabajo en equipo, para mejorar la administración dentro del proceso. Para la organización gerencial se pone en práctica diferentes procesos que sirven para lograr el objetivo planteado como la dirección, control y organización de una empresa.

     Para mantener una estructura dentro de un proceso gerencial y organizacional se deben mantener el control de una empresa a través de los cargos, relaciones, mecanismo de control y la coordinación que permite la responsabilidad y la toma de decisiones  de un buen gerente, frente a los miembros de la organización que ponen en práctica  todas las estrategias y los niveles de desempeño dentro y fuera de la organización.


     En la organización gerencial debe funcionar un conjunto de estrategias que permitan alcanzar las metas de las empresas e instituciones como: formar líderes, la productividad, el compromiso, la flexibilidad y rigidez en la organización e implementar los objetivos planeados. Cabe destacar  que un buen gerente debe cumplir ciertas funciones, es decir,  desempeñar varias funciones delegando roles; la organización se concibe  como un proceso mediante el cual se intenta poner orden en el caos, hacer posible que se generen las unidades aplicadas a un sistema, asignando responsabilidades y recursos.

martes, 10 de noviembre de 2015

El Gerente

                                    

     El Gerente es la persona que tiene los conocimientos, talentos,  habilidades y  la capacidad, para dirigir una organización, empresa  e institución que visualiza los cambios y los acepta como retos y oportunidades, que posee un criterio personal y sentido común preocupándose por mejorar de manera continua la empresa y sus colaboradores.
    La figura del gerente es una pieza fundamental dentro de una organización, debido a que realiza la toma de decisiones  de la misma, partiendo de un conjunto de características que debe presentar para poder cumplir con el cargo de la siguiente manera: 
Liderazgo
Espíritu emprendedor
Motivación y dirección personal
Habilidades de comunicación
Destrezas cognitivas
Capacidad critica
Integridad moral y ética

      El gerente debe incrementar el estado de la tecnología de la empresa, darle una determinada orientación y dirección a la organización, perpetuar la misma, trabajar siempre a favor de la productividad, satisfacer y mantener una cordial relación con los empleados y satisfacer los deseos y las demandas que le exija la comunidad en la cual está inserta la organización y empresa. Asimismo y además de las responsabilidades, un gerente, como consecuencia de la posición netamente ejecutiva que desempeña, tendrá una serie de funciones específicas que él y solo él desarrollarán en la empresa en cuestión, la contratación del resto de las posiciones, de alguna u otra manera, deberán pasar por su visto bueno, la evaluación acerca del desempeño y el cumplimiento que llevan a cabo el resto de los departamentos en los cuales está divida la organización, planear y desarrollar metas y objetivos a cumplir en el mediano, corto y largo  plazo, junto con los propósitos anuales que generalmente se plantean al comienzo de un nuevo año o hacia la finalización de uno.
     Para alcanzar la posición de gerente en alguna organización o bien para mantenerla, según corresponda el caso, la persona deberá manifestar tres tipos de habilidades: técnica, humana y conceptual.


.

Procesos Gerenciales en la toma de decisión

     
Uno de estos procesos en la toma de decisiones,  es sinónimo de gerencia. El gerente es un tomador de decisiones, este proceso básicamente consiste en la escogencia de una entre varias alternativas. Pero no se trata de un proceso sencillo porque ocurre bajo una serie de condiciones entre las que destacan la información, riesgos, incertidumbre, conflicto, bajo la certidumbre de las reacciones que provocará la decisión tomada. Cada día y en cualquier circunstancia se toman decisiones pero no siempre se tiene claro cuál es el proceso por el cual se toman las mejores decisiones, aún bajo la presión del tiempo. Toda toma de decisión parte de la identificación de un problema, luego se establecen los criterios de solución, la evaluación de las alternativas de solución y la escogencia de una de ellas, se encuentra la motivación es el estímulo primordial para que las personas respondan positivamente a las exigencias de su trabajo. La motivación es personal, si no existe un estado de ánimo que permita la motivación, ésta no puede provocarse, únicamente podría incentivarse. No todos los incentivos funcionan de igual manera, dependen mucho de la personalidad de cada individuo.

     La subutilización de la tecnología en las empresas públicas y privadas delata una ignorancia sobre el potencial de la informática, la resistencia al cambio, el temor que generan las nuevas tecnologías para aquellos que están poco familiarizados con ellas y un alto nivel de apatía son solo algunas delas causas para que la gran mayoría de los equipos que se poseen se usen apenas como procesadores de texto.



La Toma de decisiones en la Gerencia al cambio

     La Toma de decisiones en el proceso de gerencia al cambio establece ciertos enfoques en la dirección y organización de una empresa  e institución, aplicando varias alternativas dentro del sistema de manera positiva, siempre y cuando éste beneficie a los trabajadores, consumidores y clientes del ente. Así como también puede llevarse el cambio a través de las diferentes áreas, negocios, tecnologías e informática utilizada, actitudes, administración, procesos y organización entre otras.
     Es importante  que la toma de decisiones sea definida como la selección de un conjunto de opciones y alternativas que existen para desarrollar un plan que permita el compromiso económico, por medio de grupo de premisas, planes de desarrollo, alternativas; siempre y cuando la información en la cual se trabaja debe analizar y evaluar las opciones de acuerdo con las metas deseadas.
     Cada día las empresas, organizaciones e instituciones impulsan nuevos enfoques en sus direcciones y estructuras por la compleja existencia de la globalización y la informática, en el entorno de competencias que se desarrollan; cabe destacar que algunos empresarios temen al cambio, es decir, a implementar  la toma de decisiones  para que sus organizaciones pasen de un estado a otro, aplicando  la Gerencia de Informática como un sistema que se encarga de planificar, organizar, dirigir, ejecutar y supervisar los servicios informáticos relacionados con el soporte técnico,  en las empresas y organizaciones.
     Se debe tomar la premisa de que todo cambio es producto de una toma de decisión, a través de la transformación a corto y largo plazo, en donde se reflejan ciertas características que permiten el desarrollo de su magnitud, duración, estrategias planteadas que intervienen en las decisiones, para implementar una toma de decisión en la gerencia al cambio, se debe estar seguro de las medidas que se toman, partiendo de  una posición inicial de las debilidades, fortalezas y oportunidades que puedan ser producto de un resultado, siempre y cuando este sujeto a ser modificado de acuerdo a las condiciones  en las que se desarrolla la empresa u organización.

Tipos de Gerencia

                            

Tipos De Gerencia

     La Gerencia Patrimonial: este tipo de gerencia es aquella que en la propiedad, los puestos principales de formulación de principios de acción y una proporción significativa de otros cargos superiores de la jerarquía son retenidos por miembros de una familia extensa.
     La Gerencia Política: es menos común y al igual que la dirección patrimonial, sus posibilidades de supervivencia son débiles en las sociedades industrializadas modernas, ella existe cuando la propiedad, en altos cargos decisivos y los puestos administrativos claves están asignados sobre la base de la afiliación y de las lealtades políticas.

     La Gerencia por Objetivos: se define como el punto final o meta hacia el cual la gerencia dirige sus esfuerzos, la determinación de un propósito, y cuando se aplica a una organización empresarial, se convierte en el establecimiento de la razón de su existencia.

La Gerencia y sus Características

    

La Gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos, implica  un proceso de organización humana, física, financiera y tecnológica, a través de distintas etapas de planificación, dirección, organización y control de los objetivos requeridos. La gerencia es responsable del éxito o no de una empresa nos indica, por qué es necesaria la gerencia, sin embargo, no nos indica cuando ella es requerida, y el requerimiento sucede siempre que haya un grupo de individuos con objetivos determinados. Entonces gerenciar y liderizar son elementos que se deben combinar para el logro de su fin común, que permiten el aprendizaje de diferentes técnicas que permitan a la persona tener su desarrollo personal indispensable para que todos entiendan formas decooperación con eficacia y eficiencia para obtener el éxito  común.
     Cuando estudiamos la gerencia como una disciplina académica, es necesaria considerarla como un proceso, puede ser analizada y descrita en términos de varias funciones fundamentales, cada una de ellas  ajustadas en  la práctica, un gerente puede ( y de hecho lo hace con frecuencia) ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada, todas o algunas de las siguientes cuatro funciones: Planeamiento, organización, dirección y control.     Es importante establecer el conjunto de características que posee la gerencia, que deben ser aplicadas por un líder dentro de la organización en la cual se encuentra cumpliendo ciertas funciones correspondiste  al rol, para el cual fue elegido:


         Las funciones         Las tareas         La responsabilidad         La actividad         La conducción         La dirección         La administración                    La coordinación